BOLETÍN ELECTRÓNICO “LA
FUNCIÓN DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO”
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
Módulo 3 “Instituciones Educativas y Formación del Sujeto”
Tutora: Susana Romero González
Grupo: G4-20
Julia Silviana Lizbeth Villalba Luna
Matrícula: 150924094 Mayo,
2016
“ LA EDUCACION NO CAMBIA AL
MUNDO, CAMBIA A LAS PERSONAS QUE
VAN A CAMBIAR EL MUNDO”
Paulo Freire
En el transcurso de nuestras vidas, se van
construyendo aprendizajes que nos permiten adaptarnos a una sociedad. Las
instituciones educativas, son el medio socializador para lograr construir una
identidad como sujetos. Estas instituciones nos integran y preparan para
conformar una sociedad; marcan pautas en la que se comparten ideas o modos de
pensar, valores, tradiciones, normas de conducta que se comparten en el entorno
geográfico e ideológico al que pertenecemos. Nos transforman en sujetos
coherentes, autónomos, capaces de elegir y razonar. Dicho de otra forma “nos forman
como sujetos”
En
este blog he recopilado varios trabajos, que nos ayudaran a entender cómo es
que las instituciones educativas van moldeando este proceso de formación del
sujeto.
Como
primer artículo, he entrevistado a diversos teóricos de la sociología de la
educación, con enfoques funcionalistas, marxistas, weberianos, interpretativos…
que nos explican a su entender, como la sociedad tiene un desarrollo que coexiste
con el lenguaje común, en el que por medio de las instituciones se resuelvan
los problemas que se van dando para dar y mantener una estabilidad social.
En el enfoque funcionalista preguntamos a
Durkheim:
Señor
Durkheim, ¿Podría decirnos qué aspectos de la sociología fueron decisivos para
el desarrollo de la sociología funcionalista de la educación?
Son tres aspectos los decisivos. Primero, las
transformaciones en los sistemas educativos son consecuencia causal de cambios
económicos y sociales externos en la sociedad considerada globalmente. Segundo,
las características específicas de las estructuras educativas y sus contenidos
culturales guardan una fuerte relación con las necesidades de la sociedad. Y
tercero, como consecuencia de esta transición de una sociedad mecánica a otra
orgánica, se hace precisa una mayor individualización y esto se refleja en los
cambios de la pedagogía y la organización escolar.
¿Considera usted que la política y
conocimiento deben de relacionarse?
Es necesario hacer
una distinción entre lo que es la teoría y la práctica, pero no deben ir
separadas, así que la política y el conocimiento sí deben relacionarse en el
sentido de que el sistema educativo debe contribuir siendo un elemento clave
para la imposición de una doctrina moral, pues la moralidad y la religión son
piezas clave que mantienen una cohesión y un orden social.
En
su obra “Educación y sociología” difiere con Kant en que la educación consiste
en un desarrollo armónico de las facultades humanas. ¿Porqué?
Porque la educación se analiza como un conjunto de
prácticas y de instituciones sociales. La educación debe de estudiarse como un
hecho social, como si se tratase de una cosa. Otro punto es porque la educación
no provoca un proceso de desarrollo natural, sino de creación, de producción.
La práctica educativa humaniza, crea a las personas. Y, por último, para el
pensamiento idealista la función del maestro consiste en tan solo enseñar,
obviando la evidencia de la asimetría característica de toda clase de
relaciones pedagógicas o educativa.
¡Muchas
gracias por su atención señor Durkheim! Ahora toca el turno del Sr. Parsons.
Sr
Parsons, nos puede hablar sobre su teoría de la revolución educativa y porqué
esta conlleva a la modernización
Por supuesto, la revolución educativa es la inmensa
extensión de la igualdad de oportunidades. Sin embargo, esta igualdad, acarrea
diferencias de logro, las cuales provienen del hecho que los individuos son
distintos en lo que refiere a su habilidad, sus orientaciones familiares y sus
motivaciones individuales. La principal función del sistema educativo es
legitimar esas desigualdades, lo que se consigue a través del proceso de
socialización, un elemento clave de la cultura común existente en las
sociedades modernas.
¿Entonces
puede decirse que los niños no son todos iguales?
Todos los niños
empiezan desde un mismo punto, son tratados igual, se les asignan deberes
iguales y se les va evaluando siguiendo ciertos criterios, y gradualmente de
acuerdo al tipo de logro, se van a ir diferenciando unos de otros.
Por último,
podría enumerar las funciones que desempeña el sistema escolar
Si, en primer lugar, emancipa al niño de su primitiva
identidad emotiva con la familia. Constituye una personalidad independiente. En
segundo lugar, inculca al niño una serie de valores que no puede adquirir en la
familia. Tercero, diferencia y jerarquiza al alumnado según su rendimiento. Y
como cuarto y último, selecciona y distribuye los recursos humanos a partir de
la estructura funcional de la sociedad adulta.
Sr.
Parsons, le agradezco su atención y tiempo.
Continuamos
con el Sr. Bernstein.
Sr.
Bernstein, ¿Por qué considera que el lenguaje de la clase obrera es inadecuado
para el tipo de tareas intelectuales y cognitivas?
Porque cuanto más bajo sea el extracto social
mayor será la resistencia a la educación y a las enseñanzas formales. Estas
resistencias se presentan de distintos modos: problemas de disciplina, no
aceptación de los valores del profesor, fracaso a la hora de desarrollar y
hacer sentir la necesidad de un vocabulario extenso, una preferencia por los
descriptivo más que por lo un proceso cognitivo analítico.
¡Gracias
Sr. Bernstein!
Ahora
escucharemos los enfoques marxistas, este tiene en común considerar el sistema
educativo es una institución que favorece a las clases sociales privilegiadas,
de modo que la escuela se convierte en una institución que justifica las
desigualdades previamente existentes.
Sr.
Marx sabemos que usted coloca el trabajo y el mundo de la producción como
centro de todos sus planteamientos sociales, ¿Cuáles son los beneficios que se
encuentran en esta bipolaridad?
El
sistema de mitad trabajo y mitad escuela convierte a cada una de estas tareas
en descanso y distracción respecto a la otra, siendo por tanto mucho más
convincente que la duración ininterrumpida de una de ambas. Es por eso que
resulta ser beneficiosa.
El gobierno y
la iglesia son los que tiene el mayor poder económico para solventar la
educación. ¿Crees que estas dos instituciones deben de intervenir en la
educación?
No, en
absoluto difiero con esa idea. La escuela debe de ser exquisitamente neutra. Ni
la economía política, ni la religión debe de enseñarse en las escuelas. El
espacio de aprendizaje institucional de la escuela debe de instruir y el
espacio no institucional más difuso de la sociedad tiene la función de educar.
Gracias
por su tiempo Sr Marx.
Baudelot
y Establet ¿podrían explicar a qué se refieren con la “teoría de las dos redes”
y cuáles son los dos tipos de prácticas escolares a los que se refieren?
Por
supuesto, la división escolar responde a una división existente en la sociedad
por clases: burguesía y proletariado. La red primaria profesional y la red
secundaria superior. La escuela tiene un sentido para los que alcanzan la
cultura que da la universidad, principalmente la burguesía y las capas medias
de la misma, para los estudiantes del proletariado, la enseñanza profesional de
primer grado desemboca en el mercado de trabajo. La prolongación de la
escolaridad obligatoria no acaba con la división de clases, más bien las
agrava.
Las
prácticas escolares de la red profesional son prácticas de repetición y las de
secundaria académica son prácticas de continuidad, graduadas progresivamente;
la red profesional cuida a sus alumnos más económica y menos directiva posible
y la red secundaria superior funciona con base a la emulación y selección
individual.
La red
profesional posiciona lo concreto a través de la lección de las cosas y la red
académica en el culto al libro y la abstracción.
Muy
concreta su explicación, agradezco su atención.
Bowles
y Gintis, ¿Por qué nos dicen que la educación sirve para perpetuar o reproducir
el sistema capitalista?
La escuela es una de las varias instituciones que mantiene
y refuerza el orden económico y social existente. Debido a esta la educación no
puede actuar como un a fuerza de cambio solo a favor de una mayor igualdad. La
educación, y la política estatal en general, es ineficaz para resolver los
problemas sociales en el marco de una economía capitalista.
Muchas
gracias.
En
los enfoques weberianos está la teoría del credencialismo en sus versiones
fuerte y débil.
Sr.
Weber, ¿Cuáles son las condiciones para que ese sistema aparezca?
Voy a enumerarlas para que se entienda de mejor manera:
1.
La
existencia de un cuero de especialistas permanentes cuyos ingreso, promoción,
deberes y conducta profesionales vengan sometidos a una reglamentación propia
2.
Que
se dé una pretensión de dominio universalista
3.
Ese
cuerpo de especialistas tiene una formación uniforme y un reclutamiento regulado
4.
La
capacidad carismática de sus miembros es separada del carisma oficial atribuido
al conjunto
¿Puede
decirnos las características de la educación carismática, humanística y
especializada?
La educación carismática propone despertar cualidades humanas
consideradas como estrictamente personales. La educación humanística trata
sobre todo de cultivar un determinado modo de vida que comporta unas
particulares actitudes y comportamientos. Y la especializada se refiere a la
relación entre la escuela y burocracia.
Gracias Sr
Weber.
Sr.
Collins, ¿Realmente son más productivos los empleados titulados?
No necesariamente, las destrezas laborales se aprenden en
el propio trabajo.
¿Por
qué consideras que hay un trabajo político junto a un trabajo productivo?
El trabajo político consiste en la formación de alianzas
sociales para influir en la percepción que los demás tengan de determinados
empleos y el trabajo productivo está implicado en la producción de bienes y
servicios.
Sr.
Thurow ¿Por qué se ven beneficiados los trabajadores de escasos recursos,
cuando aumentan su nivel educativo?
Porque la transforma en una persona altamente cualificada,
esta eleva su productividad y de ese modo sus ingresos. Además, se reduce la
oferta total de trabajadores con escasa formación, lo que conduce a un aumento
de salarios de estos. Y por último aumenta la oferta de mano de obra
cualificada y ello reduce los salarios de la misma.
Les
agradezco su tiempo para responder a mis cuestionamientos.
Los
enfoques interpretativos, se pretende estar más cerca de las realidades de la
vida social. Preguntémosle al Sr Bourdieu.
Sr
Bourdieu, la sociología de la educación es un aspecto relevante en su obra,
¿Entonces, a qué se refiere con que la escuela ejerce violencia simbólica?
La violencia simbólica es la imposición de sistemas de
simbolismos y de significados sobre grupos o clases de modo que tal imposición
se concibe como legítima. La legitimidad oscurece las relaciones de poder, lo
que permite que la imposición tenga éxito. En la medida en que es aceptada como
legítima, la cultura añade su propia fuerza a las relaciones de poder,
contribuyendo a su reproducción sistemática, siendo arbitraria en su imposición
y contenido. Ciertos aspectos de la cultura no pueden explicarse a partir de un
análisis lógico ni a partir de la naturaleza del hombre. En occidente el
matrimonio es monógamo, en otras sociedades es polígamo y se puede imponer por
tres vías: la educación difusa, familiar e institucionalizada. Toda enseñanza,
sea familiar o escolar, descansa en la autoridad. En una sociedad dividida en
clases el capital cultural está muy desigualmente distribuido. Al hacer
aparecer las jerarquías sociales y la reproducción de estas jerarquías como
algo basado en la jerarquía de dones, méritos, destrezas establecidas y
ratificadas por sus sanciones, o, en una palabra, al convertir las jerarquías
sociales en jerarquías académicas, el sistema educativo cumple una función de
legitimación cada vez más necesaria para la perpetuación del orden social.
Con
esto, concluimos la entrevista. Les agradezco a todos y cada uno de estos
prestigiosos teóricos, que nos compartieron su conocimiento.
Referencias:
Rafael Feito, Teorías sociológicas de la educación.
Sociología de la educación, UNIVES. Texto de apoyo LEIP, UPN México.
LA IMPORTANCIA DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES
Sabemos
y tenemos bien entendido que la familia como el primer contacto con el mundo,
nos da una estabilidad personal. En ella
y con las personas que la complementan, vamos adquiriendo aprendizajes,
valores, conductas y tradiciones, que poco a poco se van instalando en nuestra
mentalidad y personalidad. Nos moldean y preparan para ingresar en otros grupos
de instituciones.
Tal es el caso de la escuela como institución.
En la escuela se adquieren habilidades, valores, conocimientos que en un futuro
se podrán aplicar y que serán beneficiosos en el camino que se desee tomar. En
la escuela se ven conocimientos teóricos, que construirán aprendizajes que se
llevarán a la práctica, nos hace personas preparadas intelectual y socialmente;
capaces de alcanzar los objetivos planeados y cumplir las metas deseadas. En otras palabras, la escuela como
institución, va generando una pertenencia sociocultural en la que como individuo
nos prepara y alista para el exterior. Nos respalda a través de sus
credenciales o títulos, que validan los aprendizajes adquiridos en ella.
Andrade, P(s.f.) dice:
"El éxito escolar se da en
la medida en los sujetos logran ser socializados".
Por supuesto que para lograr que una
institución educativa tenga éxito en la formación de los individuos, se
requiere el trabajo conjunto de padres y maestros. Bien mencione con
anterioridad que los padres o el entorno familiar es primordial para la
constitución del sujeto, pues en él se adquieren las bases o cimientos para la
construcción de los conocimientos venideros. Los maestros como mediadores son
responsables de transmitir al alumno el currículo o programa que la escuela marca,
pero no lo transmite en su completa legitimidad. Cada maestro posee una
ideología cultural particular, tiene sus propias ideas o maneras de entender el
programa que aplica la escuela, otra forma de decirlo es que el maestro
manipula la información a su manera, dándole un toque particular de
transmitirlo a sus alumnos. Esto no es malo, al contrario, pues como resultado
se obtiene un conocimiento propio para el alumno. Woods (1998) menciona:
“ni
los niños ni las niñas son recipientes pasivos de una cultura impuesta, sino
más bien crean sus propias respuestas al interactuar con ella… no sólo son
receptores o consumidores de conocimientos, sino constructores de significados
compartidos en el marco de un ejercicio combinado con los maestros” (Woods:52).
Por eso como padres tenemos la responsabilidad
de otorgar a nuestros hijos una buena formación académica, haciendo una alianza
o trabajo conjunto con la institución escolar. Pues como padres somos
responsables del camino o destino de nuestros hijos; somos responsables de
formar individuos comprometidos, con valores, buenos ciudadanos, “personas
cabales”.
Dejemos algo valioso en los niños, el legado de
LA EDUCACION.
Referencias:
Andrade, Patricia.
El lugar de los sujetos en la educación y en el currículo. Revista electrónica
UMBRAL – Nº 7 REDUC, 2000. Texto de apoyo LEIP, UPN, México.
TIRA CÓMICA
Cada individuo va creando conceptos propios
sobre los temas aprendidos. Estos conocimientos se ven influenciados por la
cultura propia a la que pertenecen (familia), añadiéndole la cultura externa
(escuela, religión, política…), que como resultado da la formación en él de un
criterio propio.
CUADRO: LAS INSTITUCIONES
Oikion
(s.f.) señala a la institución como la que da comienzo, lo que establece, lo
que da forma; poseen un valor fundador con relación al sistema social.
Una institución instruye o instaura una forma
de pensar reflejada en una actividad con la que se da respuesta a la necesidad
de la sobrevivencia. Podemos decir que una
institución son los modos de actuar compartidos
socialmente, organizados, estructurados, reglados, jerarquizados, cooperativos,
con estatus y roles definidos y relacionados entre sus miembros y con una
importante misión, que trasciende los fines individuales de sus miembros, con
vocación de permanencia, aun cuando puedan sufrir modificaciones con el paso del
tiempo.
La
escuela como institución, está presente en nuestra sociedad, a través de ella
adquirimos una identidad. Pero no se crea sola, necesita de otras instituciones
para lograr su estructura, que la complementan, y transforman (la escuela
relacionada con el Estado-Nación).
En
el análisis de Lucia Garay nos habla de tres planos al proceso de
institucionalización:
·
Con la sociedad y la
etapa histórica que ha creado las condiciones que hacen posible la institucionalización.
·
En la sociedad con la
creación de condiciones y mecanismos que aseguren su reproducción. En el caso
de la escuela, la “escolarización”.
·
La institucionalización
en los individuos. La Socialización.
"La institución será analizada como un
hecho social específico que va a reconocerse en su carácter constrictivo.
Toda institución se articula así sobre la noción de obligación social”.
Durkheim
INSTITUCION
|
FUNCIONES
|
INFLUENCIA
|
PERSONAS EN LAS QUE INFLUYEN
|
Familiar
|
|
Marcan pautas de conducta, en las que se da
lugar al comienzo de toda dinámica en la sociedad, en ellas están contenidas
las costumbres y tradiciones de una organización social
|
Los padres, tutores o algún miembro de la
familia que se haya quedado a cargo del infante para poder guiarla los
primeros años de vida.
|
Política
|
|
Regula
la conducta del grupo, el centro de la política es el gobierno o el estado
que cubre todos los campos de acción del hombre, lo cual viene a ser leyes
que y reglamentos que rigen a la sociedad.
|
Gobernantes,
delegados.
Poder
legislativo, ejecutivo y judicial.
|
Religiosa
|
|
Se crea en torno a cultos de fe, son
organizaciones basadas en las creencias de los seres humanos
|
Sacerdotes, obispos, mojas, guías
espirituales, pastores… de acuerdo a la religión.
|
Educativa
|
|
Forman
y dan pautas, abarca las actividades relativas a la cultura, arte y
educación. Nos integran y preparan para pertenecer a una sociedad.
|
Agentes
educativos como maestros, directivos, compañeros de clase y familia
|
Económica
|
|
Transforman y administran los recursos
naturales, constituye todo lo que involucra a la industria, el comercio, la
banca y los servicios encargados de producir, financiar, etc.
|
Empresas, industria, negocios.
Medios de trabajo.
|
Referencias:
Oikion, G. “La institución” (s.f.) Texto de apoyo
LEIP, UPN, México.
Garay, L. (2007) Instituciones y grupos, Blog Los
conceptos. Recuperado de:
http://leip.upnvirtual.edu.mx/aula/mod/url/view.php?id=2477
RELATO: REPRODUCCIÓN O RESIGNIFICACION
Reproducción: Es un proceso donde existen pasos a seguir y tienen
un fin común.
Resignificación: Es
cuando adquirimos un significado nuevo de lo que ya conocíamos o se cambia por
completo.
Para
Berger y Luckman, mencionado por Schutz (s.f.) mencionan “La vida cotidiana se presenta como
una realidad interpretada por los hombres y para ellos tiene el significado de
un mundo subjetivo. El mundo de la vida cotidiana, es un mundo que se origina
en los pensamientos y acciones de los miembros ordinarios de la sociedad, y es
sustentado por éstos”.
De esta forma, la realidad que todos vivimos y
la manera en cómo vamos aprendiendo no es la misma, influyen diferentes
factores que nos hacen identificarnos con el conocimiento que vamos
adquiriendo, y es así como nosotros lo vamos a reproducir en otros, otorgándole
un nuevo significado.
“No puedo existir sin interactuar y comunicarme
continuamente con otros. Sé que existe una correspondencia entre mis
significados y los suyos; el conocimiento del sentido común es el que comparto
con otros en las rutinas normales de la vida cotidiana”.
Por ejemplo, no podemos aprender a leer sin
antes conocer las letras, o no podemos resolver una operación matemática si no
conocemos el valor de los números y las operaciones básicas.
Yo cuando iba a la secundaria era una buena
alumna. Era aplicada en mis tareas y trabajos, acataba las normas y reglas
establecidas por la escuela y los maestros. Tenía una buena convivencia con la
mayoría de mis compañeros y el personal de la escuela. En general, era como
quien dice “una niña sin problemas”.
Pero no todo era del todo bueno. El maestro
Alfredo encargado de impartir la materia de matemáticas, comenzó a darnos
algebra. Nos dio las pautas de la teoría y procedimiento para resolver una
fórmula despejando la incógnita y lograr obtener el resultado. Yo, sabía y
entendía bien el procedimiento, conocía el valor y significado de los símbolos
que se utilizaban en el álgebra, y resolvía sin complicación los despejase de
las fórmulas que el maestro nos daba. Pero el problema que tenía es que no
lograba desarrollar una fórmula por mi cuenta, por medio de un problema
planteado.
Como bien mencione antes, estaba acostumbrada a
seguir las órdenes, o resolver una tarea, pero no sabía hacer mis propias
reglas. Dicho de otra forma, estaba acostumbrada a que las cosas ya estuvieran
hechas. Entonces al enfrentarme con la misión de resolver yo un problema
algebraico, en donde mi deber era encontrar y desarrollar la fórmula correcta
para resolver el problema, pues nada más no podía. Me resultaba muy complicado,
es más casi imposible de lograr.
Un día el maestro Alfredo nos dejó resolver
distintos problemas algebraicos en equipo, que estaban integrados por dos o
tres alumnos. La verdad es que cuando escuche esta encomienda del profesor
sude, pues sabía que no iba a lograrlo a pesar de ser una de las mejores
alumnas. A mí me tocó formar equipo con mi compañero Enrique. Él era el clásico
niño con problemas de conducta y bajo en calificaciones, un tanto flojo y
descuidado en su persona, pero con una habilidad sorprendente para comprender
las matemáticas. Yo estaba un tanto inconforme, pero al mismo tiempo aliviada
pues sabía que él lo resolvería sin problema. Mi sorpresa fue, que el maestro
dio la instrucción de que la encargada de desarrollar la fórmula debía de ser
yo, y mi compañero solo debía supervisar que estuviese correcta. ¡Se imaginarán
mi cara de susto! Lo impresionante fue que lo logré con la ayuda de mi
compañero; me explicó la forma en la que él resolvía los problemas, me hizo ver
otro punto de vista de ver las cosas y eso me hizo poder razonar y entender el
problema. Me explicó con “peras y manzanas” (literal), sin tecnicismos;
olvidándose de los números y enfocándose a lo que se debía de llegar.
Yo me sentí muy agradecida con él, y también
apenada pues lo tenía con un estereotipo muy erróneo. Logré razonar una
enseñanza que tenía bien mecanizada y supe aplicarla en la situación que la
requería.
También, ahora deduzco que mi profesor, al
ponerme en equipo con él, lo hizo con la mera intención de que ambos nos viéramos
beneficiados uno del otro. Compartiendo lo aprendido, e interactuando como
iguales.
Referencias:
Schutz, Alfred (s.f.) “Estudios sobre la teoría
social”, texto de apoyo LEIP. UPN, México
EL ESTADO Y LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD:
PAPEL DE LA ESCUELA
Echavarría en su
documento “La escuela un escenario de formación y socialización para la
construcción de la identidad moral” menciona a varios autores, que hacen referencia
a la escuela como un medio social y constructivo de la identidad de la persona.
Es la configuración de sujetos morales que se hacen como tales en la
interacción y la confrontación continua con sus pares, sus maestros y otros
agentes de socialización, en ella se adquieren diversos aprendizajes, que se
transmiten mediante una participación activa, existe la negociación de la
diferencia y se propicia la convivencia a través de prácticas reflexivas y
críticas de los sujetos, basadas en la formación ciudadana.
Lo que difiere a la formación de la socialización
es, que en la formación se instauran elementos pedagógicos, metodológicos y
estructurales. Hay una orientación a los procesos de enseñanza y aprendizajes.
Se crea una retención, comprensión y el uso activo del conocimiento, que nos
ayuda a comprender el mundo y desenvolvernos en él.
Perkins (2001, p.18), nos dice que son
conocimientos actuados. La capacidad que poseen los sujetos para explicar,
ejemplificar, aplicar y justificar lo aprendido.
La socialización, por otro lado, Durkheim (1976) lo
marca como el proceso de la construcción de la identidad individual y la
organización de una sociedad, en donde se sientan incluidos y motivados a ser
ellos mismos. Responsables de conservar y transformar a la sociedad.
La socialización se da primero como necesidad
afectiva y emocional. Es un trabajo conjunto entre la familia y la escuela. En
la familia los individuos se integran a diferentes grupos asumiendo un
determinado rol, por su necesidad de pertenencia y la escuela se compromete a
entregar a la sociedad un individuo competente y profesionalmente capaz, un
sujeto con valores y tradiciones al lugar que pertenece; un individuo autónomo
y responsable, con capacidad de modificar lo existente o de legitimar lo
establecido con criterios ético morales y políticos claros.
La construcción de la identidad se da a través del
cual los individuos se hacen únicos, negocian sus diferencias, y construyen a
la vez ideales comunes que les permiten integrarse a un contexto social, y ser
creadores también de una historia singular y colectiva.
La identidad interior y exterior, es una
negociación y configuración a partir de lo vivido y lo experimentado, se genera
principalmente mediante una interpretación interna de cada individuo la cual se
ayuda principalmente por medio de la socialización, partir de la interacción
que se da entre la naturaleza interior de los sujetos y la naturaleza exterior
del mundo de la vida en el que circula una serie de sentidos objetivados. Configura al sujeto como ser autónomo y
autentico, que toma conciencia del sí mismo y del mundo externo. Lo hace único
e individual, le da una identidad.
Esta construcción de identidad, nos lleva a
transformarnos en sujeto moral, que se forma con la interacción continua con
los otros, en la discusión constante de los marcos valorativos, normativos y de
principios morales que median la convivencia y en la conformación de un espacio
democrático.
Nos da un desarrollo moral, cuyo objetivo es crear
un pensamiento autónomo y responsable, en el que podamos ejercer derechos y
responder deberes; tomar decisiones correctas y favorables a la mayoría de la
sociedad a la que pertenecemos.
La escuela sirve como instrumento para conseguir
una población plural y multicultural para la formación y socialización
ciudadana.
Referencia:
Echavarría, C. (2003). Documento. La escuela un escenario de formación y
socialización para la construcción de identidad moral, en: Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Julio – Diciembre, Vol.
1, No 002, Universidad de Manizales, Colombia 2003.
INSTITUCIONALIZACION DE LA EDUCACION EN MEXICO
Referencias:
Morales Hernández, Álvaro. (2014).
Estado, Modernización y Educación. Documento editado para la LEIP, inédito.
UPN, México.
LA CULTURA ESCOLAR DETERMINA O ES CONSTRUIDA DESDE LA ESCUELA
En la medida
en que vamos evolucionando, desde que nacemos hasta el momento que se vive en
el tiempo real de nuestras vidas, se ve inculcada una socialización en nuestra
formación, que poco a poco y de manera un tanto inconsciente nos va integrando
a una sociedad. Comienza desde nuestro primer grupo al que pertenecemos que es
el familiar, nos vamos involucrando a un entorno social en medida que vamos
pasando por otras instituciones, como lo es la educativa. Esta nos refuerza los
códigos normativos referentes y propios de nuestro entorno social.
Los agentes
educativos como lo son los docentes, directivos y administrativos, influyen
como mediadores en el diseño o conformación de nuestra personalidad, genera una
identidad y pertenencia a la institución escolar a la que somos integrantes.
Este proceso nos vuelve participes de una cultura escolar que nos va
determinado sus normas, actividades, conductas, saberes, …
Al principio
de este blog, cité una frase de Paulo Freire “La educación no cambia al mundo,
cambia a las personas que van a cambiar el mundo”
Y al
analizarla con detenimiento en base a lo aprendido en este módulo, puedo
concluir que nosotros como seres individuales somos los únicos capaces de
mejorar las condiciones problemáticas que se viven en la actualidad. Debemos de
rescatar los buenos valores, debemos de innovar en la educación sin perder la
esencia de los buenos aprendizajes. Tenemos que estar comprometidos con la
mejora de una sociedad. Y como futuros docentes debemos de ayudar en la medida
que podamos para lograrlo.
Argumentos de que
una cultura escolar determina al
|
Argumentos de que la
cultura escolar se construye desde
|
||
Maestro
|
Alumno
|
Maestro
|
Alumno
|
Al seguir las pautas pedagógicas que el sistema educativo impone a
través de programas, proyectos y planes académicos
|
A través del aprendizaje de valores,
creencias, actitudes, lenguaje, y un sistema doctrinado vigente que el
sistema socio-educativo se encarga de preservar y transmitir
|
La colegialidad, oportunidades para el
aprendizaje profesional e incremento de la responsabilidad, trabajo entre
profesionales en actividades conjuntas cooperativas y colaborativas
|
Al incrementar el pensamiento crítico, la
capacidad de aprendizaje, autoestima. Etc.
|
Al encargarse de difundir lo que la realidad socio-cultural proyecta
como corpus de enseñanza, como lo son los actos cívicos
|
Al forjarte una
identidad y un código de conducta que le apoye en su trayecto académico y
posterior al mismo y pueda integrarse a la sociedad como buen ciudadano
|
El mismo centro
escolar tiene su propia ideología y el profesor es el encargado de darla a conocer,
así como las reglas y normas a seguir con la finalidad de generar un proceso
formativo en cada miembro de la institución y un sentido de pertenencia
|
Provoca la
humanización de los alumnos generando en ellos la oportunidad de desarrollo
personal, individual y colectivo
|
Referencias:
Bolívar, A (1996) Cultura escolar y cambio
curricular. Bordón, 48 (2),169-177
No hay comentarios:
Publicar un comentario